Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_2500kgm3

2500kgm3: Compañía reforzada de Battletech y escenografía

Iniciado por 2500kgm3, 27 Oct 2017, 15:43

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

2500kgm3

Y añadimos un segundo mech a la compañía mercenaria: un humilde Locust.







Aquí la parejita junta. La miniatura de Locust es más grande de lo que esperaba, la verdad.










guarmar

Me encanta el esquema, las peanas conjuntas te están quedando chulísimas.

Lord Borjado

Soy un enamorado del humilde Locust desde que una vez lo vi realizar una carga de 12 hexágonos, derribar un mech pesado y patearlo durante dos turnos antes de salir pitando. Más de veinte años después seguimos riéndonos con la anécdota.

2500kgm3

Si es que de los pequeñajos no hay que fiarse... xD

El tema de la escala del locust no me hacía mucha gracia pero al final me he ido acostumbrando a base de mirarlo. Parece que es el único que está tan fuera de escala (si aceptamos una densidad homogénea en todos los mechs). Con el tema de la escala, coincido en que los mechs ligeros no tienen por que ser tan pequeños en comparación con los de asalto. Entiendo que los de asalto serán más densos y los ligeros más voluminosos para acoger el piloto. Y luego hay mechs que por trasfondo son espaciosos de manera que es facil para los técnicos trabajar, como el Orion. Para mi que el locust le llegue a la rodilla a un Atlas es una exageración, pero esa diferencia de tamaño es algo útil en la mesa para indicar de un vistazo y aún sin conocer necesariamente los mechs concretos en juego, qué es rápido y poco armado/blindado y qué es lento e implacable.

Es cierto que el locust no se parece en nada al original (porque el locust original con sus finisimas patas no tiene arreglo, y como prueba pongo el locust oficial de la caja de 2018, que lo único que tiene en común con el locust original es tener patas con la rodilla invertida) pero no me puedes negar que el cicada es reconocible (si le quitas el cañón rotatorio del lateral, que no sé a qué viene. Los de warhansa son muy creativos con sus variantes)

Y los que vienen ahora deberían ser mucho más familiares: Spider y Jenner.









El Spider es bastante similar al original pero con esa "cabina" basada en la cabeza de algún villano de una serie de dibujos ochentera de sábado por la mañana de bajo presupuesto, cambiada por algo más razonable y funcional. Por lo demás, es y lavado de cara general a la calidad de las aristas, pero poco más la diferencia del Spider original.

Y para acabar, el jenner. En este caso el jenner si ha cambiado bastante y en mi opinión a mejor (lo que no era muy difícil) unificando las distintas partes del cuerpo del mech (el disco de la cabina, la base en la que apoyaba éste y el recrecido sobre las caderas en una única pieza, pero que se retuerce de manera que el perfil sigue siendo inconfundible, doblándose para elevar la cabina. El original me parecía más un estudio geométrico que una base sólida sobre la que asentar un mech.









Así que con esta nueva pareja ya tenemos una lanza en los colores del Tercio del Tirano. Si algún poder menor de la periferia tiene alguna misión para una lanza de exploración pilotada por unos descerebrados narcisistas con una sed de venganza solamente igualada por su incompetencia, pregunte en su estación de generador de hiperpulso más cercana.












Tulark

El negro y naranja es una combinación maravillosa, y ya que las peanas coincidan es de 10. Enhorabuena

2500kgm3

Siguiendo con medios, he pintado un Trebuchet, a quien la traducción a Mechwarrior Online no ha sentado muy bien, todo sea dicho:








Aquí podéis ver la comparación de tamaño del trebuchet:





Y he añadido un Orion a la compañía. Toda una belleza. Me apetecía probar con algo más pesado y no he podido evitar lanzarme a por estas 75 toneladas de pura muerte:














Arendel

Tengo yo un Atlas pidiendo pintura desde hace tiempo... y nunca me he atrevido (lo considero una miniatura tan limitada que no sé si voy a ser capaz de sacarle algo).
Pero tu trabajo es inspirador... que es prácticamente lo mejor que puedo decir de cualquier trabajo.  ;)


Elmoth

Brutal. Sin palabras. Adoración total. Asi sí, asi mola.

Dumagul

Son buenísimos.

Ahora bien, en BT, tanto como en otros juegos o lore de ciencia ficción veo problemas con el tema de los pesos de los armatostes estos. El peso de cualquier cosa se multiplica por 8 cuando se duplica su tamaño. Eso quiere decir que un perro de 20 Kg y 60cm, transformado a tamaño dinosaúrico de 6`4metros (con sus mismas dimensiones y densidades)  nos da que 20x2=40x2=80x2=160X2=320x2=640cm, 8 elevado a 5+- 80Tm.

Aquí estoy viendo un mech de unos 30 metros el más pequeño(no se cuánto de media mide un Mech) que en proporción a estas medidas, asumiendo anatomía humanoide y densidades de materiales mínimas (ponle que son de fibra ultraligera y el humanoide de 180 cm pesa sólo 50kg) debería pesar más de 200 Tm. Los más grandes pueden irse facilmente a 1000Tm, y sin embargo, el Orion ese dice que pesa "sólo" 75Tm.
No se, me parece que algo falla.
:)


Lord Borjado

De los mech clásicos (no puedo hablar de las etapas posteriores) el más pequeño es el Commando con 9 m. y 20 toneladas si la memoria no me falla. El más grande es el Atlas, con 15 m. de altura y 90 toneladas.

2500kgm3

Ciertamente, los mechs en Battletech no pretenden estar en la escala en la que juegan muchas otras propiedades intelectuales. Lo que marea un poco es el hecho de que el espacio de juego no está a escala con las miniaturas, pues aunque cada mech no supera los quince metros, cada hexágono representa 30. Por tanto, los mechs parecen gigantes.

Pero es que, además, para hacer más fácil el reconocer las distintas alturas en la escenografía, es habitual que los seis metros a los que equivale cada "nivel" se transforme en una pulgada (o lo que mida el hexágono), pues así un nivel tapa parcialmente al mech y dos niveles lo ocultan por completo, haciendo más fácil intepretar la escenografía según las reglas. Pero debido a esto es normal acabar estirando toda la escenografía hacia arriba como un chicle.

No es lo más fácil de resolver, en mi propia escenografía "canta" bastante, y al final acabas teniendo rascacielos rodeando robots gigantescos.

Eso sí, aún con ello, el tonelaje del mech no ha acabado de encajarme nunca con el tamaño de los mismos.

Y aquí, mi primer mech de asalto, un Awesome con sus 3 PPCs








2500kgm3

Durante estas últimas semanas he pintado un Wolverine, acabando así con los mechs medios y cerrando una segunda lanza.











Solo 4 mechs más para terminar la compañía. Dos pesados y dos de asalto, como podéis ver por los huevos vacíos de mi maletín de transporte (apodado cariñosamente "la dropship")



Me gustaría hacer algunas fotos de las dos lanzas con escenografía pero dado que no tengo espacio en mi casa, tendré que esperar hasta que la compañía esté completa y aprovechar para sacar fotografías durante el descanso para comer.

2500kgm3

Los astros se alinearon, mi hija y mi mujer estuvieron fuera de casa 15 minutos, y me las apañe para colocar un mapa sobre la cama y tomar unas fotografías a toda prisa.

Una lanza reforzada toma un espaciopuerto mientras una pareja de mechs ligeros explora los callejones al otro lado de la vital infraestructura intentando desvelar posibles amenazas









FJ

dios de mi vida...que chiringuito te montas en un rato...como mola tu tablero :cc

Lord Borjado