Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Luis Mena

Montar un Townscape (edificios medievales)

Iniciado por Luis Mena, 08 Sep 2025, 00:49

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Luis Mena

Este verano he estado montando edificios de papel para jugar a fantasía medieval. Las opciones son muchas, y entre todas me decanté por las del Townscape (TS), un libro que GW sacó hace 37 años. Y la cuestión es que sigue siendo para mi la mejor opción.




Vista general

La elección:

La vasta red está llena de archivos pero todos salvo el TS adolecen de lo mismo: las texturas están hechas pretendiendo un resultado realista... con extraños resultados. La virtud del TS es que los edificios fueron dibujados a mano, dando un resultado muy acorde con el mundo fantástico. La estética de las construcciones es la propia de la época de GW: fántástica, oscura, sucia, cómica y llena de anacronías.

La empresa de maquetas de papel Clever paper vende unos fantásticos modelos como pintados a mano, tengo varios. Pero le faltan en su colección sencillas casas de campesinos. Si vas a recrear una aldea de cuatro casas no tiene sentido que sean una torre de hechicero, una taberna de 3 plantas, una casa aristocrática y una herrería.

También encontré por ahí plantillas de viejas maquetas en papel, hechas a mano y muy chulas, pero la escala siempre era más pequeña. No encontré nada más.

Los problemas:

TS es genial la verdad, trae unos 40 edificios de todo tipo: casas pequeñas, grandes, altas, bajas, estilo tudor, de piedra, enlucidas, molinos, graneros, almacenes, un puente, una torre etc etc Leí en un blog de 2015 que el tipo había comprado dos ejemplares por poco más de 20 libras. Hoy ejemplares incompletos cuestan entre 100 y 200 euros. Creo que hay más cosas además del supuesto balance de la oferta y la demanda del mercado. Pero esto es sólo anecdótico porque se puede conseguir fácilmente en multitud de lugares. El problema es que el escaneo es pésimo y no se puede imprimir tal cual, hay que editarlo. En la mayoría de los casos basta con retocar la saturación y el histograma, pero también hay artefactos extraños que hay que limpiar a mano. No es difícil con conocimientos básicos de edición pero hay que dedicarle un rato.

El otro problema son los tejados. En los edificios de esa escala el tejado es muy visible, es la pieza que más se ve. Y los tejados del TS son una mierda. Tejas absurdamente grandes y poco detalladas. Y muchos de ellos tienen la medida exacta de las paredes, sin que vuele un poco ninguna teja, dando un aspecto muy cutre. Echarían al traste todo el libro si no fuera por un pequeño detalle. Al final hay una pequeña casa estilo tudor, muy parecida o igual a la que venía en la caja de la 4ª ed. de WH, con un tejado rojo muy bien hecho, detallado, sucio, hecho un desastre, acorde con el estilo de todas las casas. Bueno, pues lo que no hicieron hace 40 años lo podemos hacer ahora. Hice un folio entero clonando ese techo, con la precaución de que cada parche esté cortado por sitios diferentes para que no aparezcan patrones. Le cambié el tono a unas copias, sacando también uno naranja, uno azul y uno morado. Los colores son a gusto del consumidor.

Con estas dos cositas y yendo a una copistería que medio tenga ajustada la configuración de la impresora como la de nuestra pantalla, tenemos una joya en nuestra mano.

La construcción:

Consiste en medir, cortar y pegar. Teniendo los materiales y el espacio se trabaja deprisa. Yo imprimí en cartulina, corté sin las pestañas y copié el perfil de las paredes en cartón pluma. Para las chimeneas, ventanas y cobertizos, que son pequeños, utilicé un cartón duro pero fino de algunas cajas. Los tejados los pegué a cartón tipo caja de crispis, más fino que en el anterior, y procuré recortar las tejas de forma irregular.




Podéis ver el cartón de crispis, el duro y el kraft

Utilicé pegamento de barra para pegar la cartulina al cartón pluma y pegamento caliente de pistola para unir las paredes y el techo. Para la torre y la ruina, que tienen paredes vistas utilicé un cartón duro de unos 2mm que creo que se llama cartón kraft, que saqué de un calendario. Ahí el cartón pluma no quedaría bien; demasiado grueso y con un canto de espuma.

Finalmente repasamos los bordes, pintamos las zonas en donde se vea cartón y la unión de la chimenea con negro. Es un paso importante. También pusé escudos, ventanas y detallitos que vienen, y pinté a mano alguna cosa. Creo que le da mucha vida a esas construcciones.







Y así, en un par de semanas, dedicándole un ratico casi todos los días, hice 18 edificios de hace 37 años y alguna pieza más de escenografía. También, el propio formato dan mucho pie a la recombinación de elementos para hacer nuevos edificios. Para mí el resultado es muy interesante y compensa mucho por dinero y tiempo a otras opciones.




















Caballero Andante

¡¡Halaaaaaaa, qué preciosidad!!  :bb

No tengo muy claro qué detalles has pintado a mano y cuáles venían en los edificios originales, lo cual es algo muy positivo: todo encaja a la perfección.

Coincido plenamente en que ese estilo viejuno y de dibujo hecho a mano es una maravilla. Y con el mimo que le has puesto al proyecto ha quedado, sencillamente, insuperable.
:vv

Por cierto, ¿qué tapete vas a usar? Debería tener ese mismo estilo de la vieja escuela y dibujado a mano... ¡Cuéntanos!

Luis Mena

Cita de: Caballero Andante en 08 Sep 2025, 09:39Por cierto, ¿qué tapete vas a usar? Debería tener ese mismo estilo de la vieja escuela y dibujado a mano... ¡Cuéntanos!
Muchas gracias  :)
Respecto del tapete estoy buscando cosas pero no he encontrado ninguno con un estilo como de dibujo ¿conoces?

Caballero Andante

Yo solo conozco los dos que tengo: el mítico del Battle Masters (con hexágonos) y uno viejo de Cigar Box Battle. Sin embargo, ambos son para batallas en campos de cultivo...

Me encantaría que alguien nos descubriese más tapetes con estilo de dibujo hecho a mano, tanto en entornos exteriores como urbanos...
:-\

Tulark

Que belleza! Siempre que veo ese pdf tengo que superar algún chequeo para no ponerme a imprimir. A partir de ahora tendré que superar dos

Suber

Sí, contra mi voluntad debo admitir lo bonito que es todo y lo bien que te queda, qué maravilla :ss

strategos

Te ha quedado fenomenal. La cantidad le da más valor al conjunto (el efecto animadora). Da gusto cuando los pueblos parecen pueblos de verdad y no una aldea abandonada con dos casas.

erikelrojo

Pues diras que ha sido muy facil y que han sido dos ratitos, pero a mi me parece que tiene un currazo tremendo ponerte a retocar todos esos pdfs, prepararlos para impresion, y luego ponerte a cortar y pegar carton como si no hubiera un mañana. Y para rematar, el detallito de repintar/retocar esquinas, chimeneas, graffitis, etc. El resultado desde luego, es de 10.

Comandante_Peiper

Hola a tod@s, pues vaya buena pinta tienen esos edificios. Yo compré y pillé gratis varios edificios en wargames vault pero por cosas de la vida dejé medio aparcado el proyecto. Ahora me está volviendo a picar el gusanillo de montar una mesa.

Un saludete

Reed

Jo, qué buenos. Si no tuviera impresora 3D, desde luego esta sería la otra mejor opción.

Luis Mena




También hice unas vallas. Pongo una muestra. La construcción es muy sencilla: están hechas con varillas de modelismo naval y una base de contrachapado de 5 mm, que taladré para dar mejor soporte a las varillas. Luego decoré con hierbas de modelismo y algún objeto de mis viejos warhammer. El procedimiento es intuitivo, la clave para mí está en que no tengan un aspecto simétrico. Deben parecer viejas, remendadas y hechas de cualquier manera para que parezcan fantasía (o al menos la fantasía que hay en mi cabeza).

Luis Mena

Este es el nuevo poste del pueblo de Weisserbach. El anterior que se ve en las fotos lo hice con madera de balsa y lo rompí al intentar ajustarlo. El toro es de un antiguo casco bretoniano, el escudo es de la antigua infanteria imperial, el palo es ahora de otra madera más resistente y la base de corcho. Menos el escudo todo está taladrado y alambrado.


Luis Mena

Cita de: erikelrojo en 10 Sep 2025, 09:55Pues diras que ha sido muy facil y que han sido dos ratitos, pero a mi me parece que tiene un currazo tremendo ponerte a retocar todos esos pdfs, prepararlos para impresion, y luego ponerte a cortar y pegar carton como si no hubiera un mañana. Y para rematar, el detallito de repintar/retocar esquinas, chimeneas, graffitis, etc. El resultado desde luego, es de 10.
Todo esto lo hago también porque me encanta el proceso de construcción en sí, es la única manera de seguir en el hobby, creo. Es como el poema de Kavafis: Ítaca nos da lo importante, el viaje.