Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_KeyanSark

[Charlas Frikis] Hoy: ¿son prácticos los walkers?

Iniciado por KeyanSark, 12 Mar 2012, 10:40

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

El_Escriba

Cita de: Corum87 en 12 Mar 2012, 23:41
Visiono un concurso de La armada...diseña tu propio walker xD

Hay alguna aplicación en la red para crear modelos?

KeyanSark


inpardos

Yo los veo utiles por lo comentado, atravesar terrenos y plataforma de disparo móvil.

Imagináos a una infantería atrincherada en bocages franceses, llega una escuadrilla de walkers, atraviesan el bocage "a pata" disparando tormentas de fuego con .50, por decir una cualquiera.

Acojonan bastante, sí.

montenegroavila

BIPODES LIGEROS

1. son un arma de reconocimiento

2. con motores auxiliares, funcionan muy bien en ambientes de cero gravedad.

3. por su velocidad deben ser los primeros en un ataque ofensivo de flanqueo.

4. son tropas descartables debilmente blindadas.

5. potencialmente útiles como kamikazes.

Pentaro

Cita de: Corum87 en 12 Mar 2012, 23:41
Visiono un concurso de La armada...diseña tu propio walker xD

Ya he ganado ;D



Donde se podían diseñar unos mechas alucinantes, aunque no con la estética que creo que planteaba Keyan, es en los videojuegos "Armored Core". Creo que era el mismo diseñador de Rob... digo Macross.

Shargaz

Cita de: Sir Nigel en 12 Mar 2012, 19:12
Los walkers de la Jihad Butleriana arrasarán vuestras casas mientras marchan al son de Led Zeppelin. Moriremos todos, pero moriremos flipando.

DONDE ESTA EL BOTON DE ME GUSTA?!?!?!?!
AAAAAAAAAAH!!!
XD

Crom

Por cierto, ¿no debería haber ya otra charla friki?
Y una pregunta... ¿a los Atreides les gustaba LZ?

KeyanSark

SI alguien sugiere tema, que la abra. Pero que eso no signifique que esta se cierra... :)


Pentaro

Cita de: Crom en 13 Mar 2012, 14:44
Y una pregunta... ¿a los Atreides les gustaba LZ?

Seguro que no les gustaba Sting.

KeyanSark


Shargaz


Elmoth


Crom

Creo que les gusta más Toto.

En fin... propongo una charla friki... Gom Jabbar, ¿Mata solo animales?

Elmoth

Eso ya lo responde la madre de Paul (o la jefa bene gesserit, ahora no recuerdo). No veo mucho secreto. :) A no ser que tengamos que definir qué significa "animal"

Yuber Okami

Cita de: Sir Nigel en 12 Mar 2012, 16:54
Supongo que las ventajas son, como ya han dicho otros, la adaptabilidad al terreno. No sé si también tendría más ahorro energético que un taque, por la cantidad de superficie que tienen las orugas en contacto con el suelo. Si hay un ingeniero por ahí que nos lo explique...

Aún así, lo de ventaja en altura no lo veo. Si quiero ganar altura me subo a una piedra, pero para ir por ahí cuanto más bajo mejor, por si las balas/RPGs.

De todas formas, ¿merece la pena? Pues hay ya algunos que dicen que los tanques ya no tienen cabida en los conflictos actuales. Así que si fuese más versátil, mucho más barato y con una potencia de fuego suficiente, podrían merecer la pena. Y si se movieran un poco mejor que bichos esos con patas de los vídeos.

La cantidad de superficie en contacto con el suelo no tiene nada que ver. Voy a explicarme: el rozamiento solo depende del peso y de la rugosidad de las superficies en contacto, no del área (en realidad si depende del área, pero solo empieza a notarse a cargas realmente extremas, así que ningún ingeniero las tiene en cuenta). De hecho, el rozamiento es lo que nos permite poder desplazarnos por el suelo, tanto con ruedas como "a pata". Es más, en los coches de carreras no se pone unos neumáticos más rugosos por la simple razón de que la contrapartida es un mayor desgaste y una mayor generación de calor, pero si fuera por cuestión de rozamiento, los enumáticos serían de lija.

Respecto a que es más eficiente, sin ninguna duda las ruedas, hasta el punto que muchos biólogos se preguntan porqué no tenemos ruedas en vez de piernas (yo supongo que será porque es complicado lo de bombear sangre a través de un eje que gira en una rótula). La explicación de andar por casa para esto es bastante sencilla: montate en un coche y mira al frente mientras conduces, fijándote en los bordes de tu visión. Ahora repite el proceso andando por la misma superficie, y verás que tu cabeza está realmente subiendo y bajando continuamente. Esto (en lo que uno nunca se fija porque nuestro cerebro lo filtra naturalmente cual steadycam) es porque al andar incluso por superficies planas nuestro centro de gravedad no para de subir y bajar. Es decir, que estamos gastando energía biológica para ganar energía potencial, que luego se deperdicia (de hecho se la traga nuestras piernas al bajar, haciendo de amortiguadores. De ahí que las rodillas casquen tanto entre los aficionados al jogging). Como os podreis imaginar, esto no resulta demasiado eficiente, mientras que en los vehículos rodados la distancia del centro de gravedad al asfalto suele ser practicamente constante, y aunque hicieramos una máquina capaz de desplazarse a pie sin cambiar dicha distancia, todavía tendría que subir y bajar las piernas, con la consiguiente pérdida de energía. Por ahí está tol pesaco vendío.

Sobre la ventaja en altura, ayudar ayuda, aunque no se si es muy determinante, amen de que si quieres altura, montate en un helicoptero, que para algo los consideran los sucesores de los tanques.

Sobre el que un tanque esté desfasado, yo que quieres que te diga: a los estrategas se les llena la boca con los helicopteros, que si son más rápidos, que si pueden hacer lo mismo o más que un tanque, etc etc. Sin embargo, los tanques tienen varias cosas que los helicopteros nunca tendrán: el factor psicológico (eso de apisonar coches y atravesar paredes sin despeinarse acojona a más de uno), la capacidad de encajar impactos de armas ligeras/medias, el poder hacer de parapeto móvil para los avances de la infantería, etc etc. Es un poco como las fortificaciones: todo el mundo dice que están desfasadas y que no sirven para nada etc etc, pero en el momento en que una unidad de infantería sin apoyo tiene  que tomar una fortificación, se las ven y se las desean, a veces incluso con apoyo, como pasó en Afganistán en cierto fuerte de la alianza del norte al poco de lo de las torres gemelas. Pero eso ya es otra historia.