Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_KeyanSark

Macrofotografía...

Iniciado por KeyanSark, 14 Sep 2009, 12:44

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

KeyanSark

... que no fotografía macro.

Me explico. Fotografiar miniaturas es un arte, pero el modo macro de las cámaras permite con un poco de habilidad tomar buenas fotos de figuras individuales o pequeñas escuadras.

Mi duda es, ¿qué tipo de objetivo se necesita para sacar "fotos de grupo" como las que hace GW en sus Codex?

Thx


Von Speek

Ajam, ¿tu duda viene por las fotos de los ejercitos que hemos sacado para los informes?

A mi también me sorprende que las fotos de GW se aprecien tan bien los detalles de sus ejercitos, todos parecen en un primer plano, mientras que las fotos de grupo que sacamos nosotros pues como que no.

Usarán filtros supongo, además de una iluminación profesional claro.

andymix

Y una buena camara reflex que lo enfoca todo, vamos como todas las reflex, no como las digitales compactas que no son capaces de hacerlo y tienen que tomar una sola distancia para el enfoque.

Enbaji

Son varios los factores a tener en cuenta:

1. Buena iluminación. Varias fuentes de luz, tamizada a ser posible y sin utilizar el flash de la propia cámara.
2. Una cámara que te permita seleccionar el diafragma de forma manual y no que se seleccione de forma automática. Interesa utilizar un diafragma lo más pequeño posible. Un diafragma f/22 o superior nos da una buena profundidad de campo, permitiendo que el modelo y mucho de lo que está por delante y por detrás quede igualmente enfocado. Algunas reflex permiten comprobar antes de disparar la profundidad de campo y de esta forma estar seguros que tenemos enfocado todo aquello que nos interesa.
3. La utilización de esos valores de diafragma obliga a:
- Aumentar el tiempo de exposición, para lo que es imprecindible el uso del trípode.
y / o
- Aumentar la sensibilidad ISO, con el inconveniente que para valores muy elevados, se suelen obtener distorsiones y ruido (electrónico), lo que nos lleva a obtener fotos con baja calidad.
4. Disparar en formato RAW para hacer posteriormente los retoques que sean precisos con programas que emulan en la pantalla del PC, el antiguo laboratorio fotográfico (Adobe Lightroom, Nikon Capture, ...)

Según lo anterior, lo ideal es disparar sin prisas, sabiendo que vamos a necesitar cierto tiempo para preparar lo necesario y hacer las pruebas que se precisen. Buena iluminación y un elevado valor de diafragma, con el tiempo de exposición preciso para no tener que aumentar la sensibilidad ISO.

Lo malo de esto es que las compactas no suelen permitir hacer fotos con las premisas anteriores y ni tan siquiera todas las reflex lo permiten. En este campo, una buena foto de calidad es casi sinónimo de un importante desembolso económico.

En cualquier caso, si disponemos de una buena iluminación, podremos obtener, incluso con cámaras compactas, fotos de calidad aceptable y posteriormente con programas del estilo de Lightroom de Adobe forzar el equilibrio de blancos.

KeyanSark

Muchas gracias. El dato del diafragma es muy interesante. Probaré a ver...


Karak

Tambien añadir que las camaras que usaran para los codex de GW valdrán dios sabe cuanto... por lo que ya de por si es muy dificil (si no imposible) hacer unas fotos como esas, aunque si muy parecidas.

Ya no hablemos de las camaras necesarias para hacer fotos a, por ejemplo, una compañia de marines al completo (como en el codex marines)

inpardos

En el ntiguo códex de la guardia imperial salía el 8º de Cadia al completo y no era más que el uso del photoshop lo que necesitaron para ponerlo.

Juanpelvis

bueno, eso era por lo cutre más bien Paint ;D
otro ejemplo es el de el ejército de una white dwarf de lokoz de la velozidaz, que los 3 equipos de motoz eran el mismo

KeyanSark

Ya, yo no hablo de Photoshopeos sino de fotos de grupo bien hechas.


Vandeverde

Si se me permite añadir un dato más yo recomendaría también el uso (sobre todo para algunas escalas) las 'apañadas' lentes de aproximación.

Son lentes de aumento con rosca universal que se colocan en el objetivo para realizar un zoom mediante lente. Por menos de 10€ tienes algún set para hacer pruebas.


Los valores que uso yo son un foco máximo de 22 y exposiciones de 5 a 15 segundos (necesario trípode y temporización).

Por supuesto la iluminación con luz blanca indirecta es fundamental para evitar las horrorosas sombras (como es el caso de la foto anterior).

Otro ejemplo con lentes:

Gandamar

Están muy buenas las fotos, aunque los grupos mostrados acá son un tanto "pequeños". Lo que busca Keyan (o al menos lo que yo entendí que busca) es una foto del ejército completo, algo como esto:



Yo, a pesar de que sé algunas pocas cosas sobre fotografía, no tengo ninguna experiencia con tomas de esta clase, así que no podría aportar nada útil :(

KeyanSark

Exactamente, y que aunque no se aprecie el detalle de todo, que salga todo enfocado en condiciones.

Si ni siquiera lo consigo con grupos de 10...  :'(


Gandamar

Acá encontré algo que puede servir!! Está en inglés, eso sí, pero al menos es algo :) Es un tutorial sobre Profundidad de Campo, bastante bueno y claro:

http://www.cambridgeincolour.com/tutorials/depth-of-field.htm

Rigel

Otro invento que funciona para la macrofotografía son los anillos de extensión, que son cilindros huecos que se colocan entre el objetivo y la cámara. Pero son caros y para camaras compactas... nanai.

Las fotos que abarcan a un montón de miniaturas están hechas con un diafragma muy cerrado (aumenta la profundidad de campo enfocado) y muuuuucha iluminación. Ah, y no nos olvidemos de un trípode en condiciones.

Bueno, y como dicen, hacer unas cuantas pruebas hasta que salga algo decente.

Shargaz

Pequeña duda.
Tenía entendido que al cerrar el diafragma aumentabas la profundidad de campo. Con eso lo que conseguías era enfocar mejor el centro de la fotografía al concentrar mas la luz en esa zona. Para miniaturas individuales es correcto.
No sería más adecuado aumentar la apertura para fotos de conjunto?