Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

Total War Warhammer en PC ¿sí/no?

Iniciado por De_Roll, 19 Oct 2024, 19:38

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

De_Roll

En general, el hilo es para conocer la opinión de los Warhammeros profesionales de las minis...aunque, por supuesto todos sois bienvenidos  ;D
Hace poco le dije al compañero Koniev que nunca he jugado una partida de Warhammer...y es cierto que con minis, nunca, ya sé, soy oprobioso ;)

Sin embargo, como he comprado y jugado todos los Total War desde el primero, Shogún, cuando salió el del mundo Warhammer, pensé no comprarlo...lo mío era lanzar balas de plomo, flechas, incluso pilum...pero no hechizos ;D

Pues le dí una oportunidad...y tengo los 3 y casi todos los DLC...me faltan los 3 últimos...no es que lo juegue como si no hubiera un mañana...pero me gusta bastante, ahora hechizos incluídos ;D ...

No sé que pensaréis de él los puristas, pero creo que igual que a mí, es una buena vía para aficionar a personas que, de otro modo, no llegarían a conocer la riqueza y profundidad del mundo WH...

Yo compraba las figuras de Warhammer por gusto, para pintarlas y dejarlas en una vitrina y ya...ni para hacer ejércitos, ni para jugar con ellas, ni tan siquiera tenía interés en saber quienes eran...ahora voy conociendo quienes son los bretonianos, los elfos silvanos, su historia...

Aunque ya es tarde para iniciarme yo en el juego de mesa, jóvenes como mi hijo y algunos de sus amigos sí muestran interés por ello...

Quisiera conocer vuestra opinión, ¿os parece una basura que no hace justicia al juego de minis?...gracias


inpardos

Es un juegazo y la comunidad con sus mods hacen maravillas con el...

Abetillo

Cada uno suple una necesidad distinta, con lo que uno no sustituye al otro. Ambos son interesantes.

Si quieres jugar a Warhammer en el ordenador, creo que hay un modulo en TTS para jugar al juego de mesa en él.

También, quizá quieras cambiar el título del tema de Warhammer a Total War:Warhammer, que hay otros juegos de WH, y gran parte de la comunidad de la comunidad de Warhammer40k llama Warhammer a Warhammer40k desde que salió el Dawn of War, del que hay más videojuegos, ampliando la confusión.

koniev

Gustándome los Total War mucho,yo soy fan declarado del Dark Omen, es antiguo , pero es con el que mejor lo pasé y el que más me recordó siempre al juego de mesa, seguramente porque me recuerda a 5°edicion. Además absorbe menos tiempo de vida que los Total War, y eso es un punto muy a tener en cuenta

De_Roll

CitarTambién, quizá quieras cambiar el título del tema de Warhammer a Total War:Warhammer
Genial, tiene usted razón  :ok ...mi inexperiencia en estos temas me la ha jugado  ;D
Hecho.

Elgoindy

Siendo yo un fan de los TW, un punto negativo es que todo dios corre que se las pela, da igual lo que seas. Tienes a infantería pesada que se cruza el campo de batalla corriendo ganando fatiga mínima y te hace unos flanqueos al final que lo flipas.

En WHTW me habría gustado que se mantuvieran más las formaciones porque otro "defecto" que les veo es que una vez trabadas las unidades, se convierten en hostigadoras y una melée bastante caótica. Que sí, que a lo mejor es más realista históricamente (que lo dudo porque recuerdo haber visto hace años el estudio de un cuadro medieval en el que indicaban que sólo un 20% de los implicados iban a combatir realmente). Por ejemplo una cosa importantísima en WH como son las filas, en el TW no se ve apenas reflejado.

strategos

Por aquí otro fan de los juegos de Total War. Para mí no hay ningún problema en disfrutar de los juegos de ordenador. Creo que es un ocio complementario al de las miniaturas que suele ayudarme a generar interés y ganas en períodos en que no puedo jugar tanto a las miniaturas. A veces el juego de ordenador sirve para "provocar" nuevos proyectos de colección de miniaturas.

Sobre el problema de los Total War Warhammer que comenta @koniev, estoy completamente de acuerdo en que la experiencia y destrezas requeridas son completamente distintas en un Warhammer de mesa que de ordenador. Como @Elgoindy también creo que la versión de WTW hace que las unidades vayan demasiado rápido y para mí le resta gracia con respecto a la versión histórica. Y, de hecho, en la versión histórica yo rara vez juego ya al juego sin modificar. Yo uso el Rome Total War Total Realism. Es un mod que no sólo te pone unidades que son más correctas históricamente hablando, sino que te hace que los movimientos de la infantería pesada sean más lentos y que cada batalla sea menos frenética (aun cuando todo sigue siendo demasiado rápido). Ojalá las batallas fueran representaciones más realistas, pero también entiendo que el jugador medio quiere terminarlas en media hora y que hacerlo más realista sería menos divertido para muchos jugadores.

Lo que me parece mejor de estos mods, sin embargo, es la experiencia en el mapa estratégico. En estas versiones, cuando se conquista una nueva ciudad, suele haber muchos impedimentos para reclutar nuevas unidades, teniendo muchos conflictos culturales y haciendo que la conquista sea mucho más complicada, teniendo que ingeniártelas para mandar nuevos ejércitos de refuerzo desde la metrópolis. En ese sentido, me encanta montar mi ejército y mandar mi expedición, sabiendo que los refuerzos podrían tardar años en llegar.

En cualquier caso, uno se monta sus historias y de ahí a llevarlas a la mesa hay poco. Creo que estos juegos son otra vía más de entrada al hobby. Tengo amigos que han probado partidas en mesa tras haber jugado a juegos de ordenador. En ese sentido, cuanto menor sea la barrera de entrada, mejor será para el juego. Para mí matar el mundo de Warhammer justo cuando empezó el boom de los Total War fue uno de los mayores tiros en el pie que se dio Games Workshop, problema que ahora están intentando enmendar. No me extrañaría que, con los años, terminen sacando un Total War Warhammer the Old World. Yo veo las sinergias muy claras.

Elgoindy

Ante ese problema, @strategos , ya se sabe "Exterminar a la plebe"