Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_inpardos

Primeras dudas con lasalle.

Iniciado por inpardos, 21 Oct 2012, 11:59

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

inpardos

Buenos días!

Ayer probamos lasalle por primera vez de manera oficial pjgmaf y yo. Así que, lógicamente, empezamos con las primeras dudas sobre el juego:

- ¿El general al mando tiene que tirar vigor y táctica al inicio de la partida como los brigadieres o sólo los brigadieres tienen que hacerlo? En el cuadro habla de brigadieres pero los batallones fuera de mando las gestiona el general al mando, no?

- A la hora de crear las fuerzas de cada brigadier, supongamos que como brigada de apoyo tenemos unos batallones de caballería, ¿deben ir con su brigadier asignado o se pueden asignar a otros brigadieres?

- ¿Qué batallones se consideran independientes?

- Disparo de bala rasa y rebote. Pongamos que tengo dos batallones en paralelo y otro justamente detrás de uno de ellos. ¿Se verían los tres afectados por los disparos de artillería? Cuando habla del rebote dice que afecta a la unidad más cercana tras el batallón disparado, ¿solo es uno o todos los que estén por detrás y dentro del alcance del fuego de artillería?

En un combate en el que un batallón defensor es cargado por dos batallones, uno de los batallones atacantes divide sus dados a la mitad por no tener más de la mitad de su frente ocupando la unidad defensora, ¿si al defensor le pasa lo mismo divide dados? No encontramos el caso, pero nos pareció bastante extraño.

Muchas gracias a todos!

A. Napoleonica Wargames

- ¿El general al mando tiene que tirar vigor y táctica al inicio de la partida como los brigadieres o sólo los brigadieres tienen que hacerlo? En el cuadro habla de brigadieres pero los batallones fuera de mando las gestiona el general al mando, no?

No, el General al Mando, no tira por vigor ni táctico, y Sí, los batallones fuera de mando o independientes los gestiona el General al Mando siempre que esté dentro de su radio de acción.

- A la hora de crear las fuerzas de cada brigadier, supongamos que como brigada de apoyo tenemos unos batallones de caballería, ¿deben ir con su brigadier asignado o se pueden asignar a otros brigadieres?

No, deben ir con su Brigadier al Mando.

- ¿Qué batallones se consideran independientes?

Los que quieras asignar al General al mando

- Disparo de bala rasa y rebote. Pongamos que tengo dos batallones en paralelo y otro justamente detrás de uno de ellos. ¿Se verían los tres afectados por los disparos de artillería? Cuando habla del rebote dice que afecta a la unidad más cercana tras el batallón disparado, ¿solo es uno o todos los que estén por detrás y dentro del alcance del fuego de artillería?

En realidad es una errata de la traducción, el rebote solo afecta a una segunda unidad a escoger, puede ser la de al lado o la de atrás, la que esté más cerca de la unidad objetivo inicial y evidentemente siempre dentro del campo de visión d ela Artillería

Espero haber sido lo suficiente claro, y espero que disfruteis del reglamento.  :) y sobre todo de los NAPOS en general  ;)

Nezael

Cita de: inpardos en 21 Oct 2012, 11:59

Ayer probamos lasalle por primera vez de manera oficial pjgmaf y yo. Así que, lógicamente, empezamos con las primeras dudas sobre el juego:

No tenéis perdón de Dios.

pjgmaf


inpardos

Muchísimas gracias Napoleonica!

Probablemente sigamos teniendo más dudas cuando vayamos jugando más, ya iremos posteando por aqui...

¿La fase de combate es un poco liosa al elegir combates o me lo parece a mí?

Un saludo.

A. Napoleonica Wargames

Cita de: inpardos en 22 Oct 2012, 00:19

¿La fase de combate es un poco liosa al elegir combates o me lo parece a mí?


Hay que tener claro el funcionamiento de ataques combinados de diferentes armas (Inf + cab.) y luego es buscar cual interesa resolver primero... es práctica.

Y eso me lleva a la pregunta que realizas sobre el dividir dados a la mitad por tener menos de la mitad de su frente, si no recuerdo mal solo afecta al atacante.

el_nº_13

Te parece a ti. Es supersencilla.

Se combate en tu turno los combates iniciados por tu contrario en su turno (exc a medias: contracarga).

Se tira dado a ver quien decide que combate se resuelve primero.

En tu turno tu eres defensor ... y se resuleven.

En la mayoría de los casos da igual cual se resuelva primero, pero hay casos (en los que hay combates que pueden afectar a varios atacantes/defensores) en el que es primordial elegir que combate se resuelve primero: por ejemplo un batallon de guardias valientes rusos a atacado a un batallon cobarde y otro valiente a la vez

Si elige el ruso, lo normal es que pida resolver primero el del defensor batallon cobarde... por que aunque divida los dados a la mitad, tiene más posibilidades de hacer recular a los cobardes. Si lo consigue (por poner, 8 dados defensor contra 6 atacante: 8+2 mayor espiritu+2 guardia/2=6), cuando toque resolver el combate contra la otra defensora, la valiente, ya no dividirá los dados por que YA no estará combatiendo contra dos defensores...

Si elige el defensor, lo haría al reves, elegiría defensor valiente, que puede rechazar más facilmente al atacante ruso (8 dados defensor contra 8+2 guardias/2=5), ya que ese, como esta en contacto con dos defensores debe dividir los dados...

Es muy lógico lo mires por donde lo mires... Los ejemplos de las reglas son muy claros

Saludos