Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Pentaro

El mejor (y el peor) cine bélico

Iniciado por Pentaro, 23 Jun 2016, 14:02

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Lord Borjado

Un tema de lo más interesante, por vuestra culpa he llegado tarde al trabajo...
Me llama la atención el interés por la historia militar entre los aficionados a la historia, y sin embargo ésta apenas tiene valor en las facultades, se considera que tiene un valor más bien anecdótico en la ciencia.

Ya puestos a offtopiquear, yo me voy a permitir reclamar una peli discreta que no es bélica (más bien es un drama romántico) pero que para mi gusto es un retrato de época bastante conseguido: Rob Roy. Ofrece pinceladas sobre la disolución del sistema de clanes en Escocia, y los últimos coletazos del sistema feudal con mucha elegancia.

Gombrun Pateasnotling

En mi caso añadir otra peli que si bien no es bélica, tiene a mi entender una muy buena escena bélica inicial, Cold montain, relatando la batalla del crater durante la guerra de secesión norteamericana. Escena de la que a mi entender copia bastante el episodio 9 de la última temporada de GOT.
¿Qué os parece a los más entendidos? De la époco yo estoy bastante pez...

Me uno a las reverencias a Master and Comander, y si a las escenas bélicas ya le añades boccherini ni te cuento!

Kochikame

Cita de: Lord Borjado en 28 Jun 2016, 10:47
Un tema de lo más interesante, por vuestra culpa he llegado tarde al trabajo...
Me llama la atención el interés por la historia militar entre los aficionados a la historia, y sin embargo ésta apenas tiene valor en las facultades, se considera que tiene un valor más bien anecdótico en la ciencia.

Ya puestos a offtopiquear, yo me voy a permitir reclamar una peli discreta que no es bélica (más bien es un drama romántico) pero que para mi gusto es un retrato de época bastante conseguido: Rob Roy. Ofrece pinceladas sobre la disolución del sistema de clanes en Escocia, y los últimos coletazos del sistema feudal con mucha elegancia.

Juraría haber oído una historia sobre Rob Roy participó con su clan junto con una pequeña fuerza expedicionaria de españoles en Escocia, iban a luchar contra una fuerza mayor de ingleses y los escoceses salieron corriendo mientras que los españoles se quedaron a luchar hasta la muerte.

emosbur

De luchar hasta la muerte nada. Despues de la fuga de los escoceses, se rindieron.

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Glenshiel

Edito:

La versión inglesa tal vez tenga más información:

https://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Glen_Shiel

joseba77

Yo tambien me uno a lo mencionado sobre master and comander. Gran pelicula!

Tintagel

Coincido en lo referente a Master and Commander. Buena película y mejor banda sonora (Boccherini y, sobre todo, Corelli). Aunque en las escenas de combate los franceses parecen un poco idiotas y suicidas.

En fin, que en casi todo el cine bélico, ya sea bueno ya sea malo, los enemigos de los protagonistas parece que por norma deben ser estúpidos y morir a millares. Supongo que será un recurso establecido por el género.

Y respecto a Salvar al Soldado Ryan, en mi opinión es un panfleto de propaganda americana, en la línea del cine bélico americano desde sus primeros tiempos. El esquema básico no ha cambiado ni un ápice, solo que la calidad técnica de las escenas de combate es muy superior. En conjunto argumento infantil y maniqueo, desarrollo típico infantil y previsible, enemigos actuando de forma infantil y/o malvada. Y la carta del tipo este de la Hitlerjugend dice algunas estupideces pero también argumentos válidos: la imagen de los alemanes es absurda en su conjunto (bueno, el papel del prisionero alemán, como payaso cobarde y asesino sanguinario, es de chiste). Tiene razón en que los alemanes no combatían de la manera que muestra la película. Cualquiera que se haya informado un poco sobre la doctrina táctica alemana sabe que lo que presenta la película no tiene ningún sentido. Lo de siempre, enemigos idiotas y suicidas, así que deben morir a millares; además, así debe ser porque son los "malos". Muy muy didáctico para el gran público americano, o americanizado. Lo mismo se puede decir de Corazones de Acero (Fury), un subproducto de peor calidad aún.
El cine bélico se presta con mayor facilidad a la manipulación "didáctica" al servicio de intereses nacionalistas, patrioteros e ideológicos de toda índole y condición. Y de esto no se salva ni Alejandro Magno, 300, El Reino de los Cielos, Braveheart, El Patriota, etc.

No sé si se ha hecho mención de una película, 1944, creo que sobre la defensa de Estonia en la Segunda Guerra Mundial. No está nada mal, aunque no es perfecta.
De todas formas, los que nos dedicamos vocacional y profesionalmente a la Historia vemos las películas bélicas de una manera distinta, tal vez más crítica, a como las ve el público en general.

Sir Nigel

Cita de: Tintagel en 08 Jul 2016, 15:56
El cine bélico se presta con mayor facilidad a la manipulación "didáctica" al servicio de intereses nacionalistas, patrioteros e ideológicos de toda índole y condición. Y de esto no se salva ni Alejandro Magno, 300, El Reino de los Cielos, Braveheart, El Patriota, etc.

Bueno, y no hablemos de las rusas de últimamente, que son lo mismo o más. En Alejandro es que se le ven las costuras ideológicas por todas partes: los piqueros macedonios caminan al paso, al unísono y obedecen órdenes como dobermans, los persas son una horda; los macedonios usan estandartes, músicos y unidades, los persas corren cada uno por su cuenta y se suicidan como lemmings; Alejandro suelta un discurso antes de la batalla sobre la libertad bla, bla, bla, Darío huye despezando a sus propios soldados con su carro falcado (!!!). Todo está dirigido a mostrar dos imágenes contrapuestas saltándose el rigor histórico no por ignorancia, sino con toda la intención.

Druso

+1 al tema propaganda en todos lados, la verdad que me jode mucho que siempre se critique a los persas, cuando formaron un imperio enorme con culturas muy heterogéneas. En 300 (que ojo, es una novela gráfica y ya de entrada muestra un claro perfil ideológico muy cortado asi que tampoco es críticable, los espartanos parecen el adalid de la libertad...jajaja pero si usaban esclavos leñe! y el resto de "griegos" son unos panolis charlas...en fin, y me molesta especialmente que con la película se propicara el ser "espartano" como algo super cañero, como si los atenienses o tebanos no les plantaran cara y vencieran numerosas veces leñe.

Fury es un despropósito de película se mire como se mire. Salvar al Soldado Ryan tiene escenas guapas, pero sí, tiene su propaganda pero es lo que hay, es difícil encontrar películas diferentes, por eso me quedo con Stanlingrado, que gozada de peli, que sensación de frío, desolación y desesperanza.

Espartano

Platoon y Apocalipsis Now, de las mejores sobre la guerra de Vietnam

koniev

En fury los mas realista (dentro de lo irreal de cualquier pelicula) es el combate contra el Tiger, lo demás es un Hazañas Belicas estandar, Salvar al Soldado Ryan quitando el principio es otro Hazañas Belicas, lo eran desde antes de comenzar el rodaje, todo el mundo lo sabia y el qeu tenga algún problema de propaganda y antiamericanismo no se que leche hacía viendolas. la verdad.

Stalingrado al alemana del 93 está bien siendo siempre dificil retratar a los alemanes sin qeu sean monstruos ni dementes ni imbeciles pero son esas peliculas que hacen los bandos perdedores como intentando reivindicarse un poco pero sin excederse. Me gustaria ver una peli alemana sobre la victoria en francia, o en Creta o en Kiev etc..., eso está vedado supongo, seria muy pronazi hoy en dia.
Cartas desde Iwo Jima e sun muy buen acercamiento a la batalla y las fials del enemigo intentando ser ecuanime y respetuoso.
En la rusa simplemente los alemanes son malos malisimos y los rusos gente excelente, propaganda equparable a la yanki.

El ciene belico moderno, que es basicamente Vietnam y las guerras del Golfo es de 2 tipos basicos, la serie B inverosimil y belicista y el modelo  basicamente antibelico,este suele gustar mucho al mundillo antiamericano porque deja claro que los yankis son los malos, que merecen lo que les pase y que la culpa de todo es suya, el rigor historico suele brillar por su ausencia y no dejan de ser propaganda de otro signo.
Me gustaria mucho ver alguna peli vietnamita sobre el conflicto, tengo que buscar la peli y el tiempo claro.

Sir Nigel

Cita de: koniev en 09 Jul 2016, 15:13
Stalingrado al alemana del 93 está bien siendo siempre dificil retratar a los alemanes sin qeu sean monstruos ni dementes ni imbeciles pero son esas peliculas que hacen los bandos perdedores como intentando reivindicarse un poco pero sin excederse.

Y sin embargo creo que las mejores pelis sobre la IIGM son mayoría desde el lado alemán, ya sean pelis alemanas o no: "La Cruz de Hierro", "El Submarino" o "El Puente", por ejemplo. O incluso "El Hundimiento", aunque no sea propiamente "bélica".

inpardos

Fury es una tomadura de pelo. Ni el combate con el tigre se salva, donde este sale de una posición preparada, a cubierto, y se dedica a avanzar al enemigo, disparando a los 75mm...

Yo me quedo con un puente lejano y "me pregunto usted de parte de quién está"

koniev

CitarY sin embargo creo que las mejores pelis sobre la IIGM son mayoría desde el lado alemán, ya sean pelis alemanas o no: "La Cruz de Hierro", "El Submarino" o "El Puente", por ejemplo. O incluso "El Hundimiento", aunque no sea propiamente "bélica".

yo creo que es porque como no se pueden glorificar demasiado tienden a ser mas realistas, y eso se agradece.

CitarNi el combate con el tigre se salva, donde este sale de una posición preparada, a cubierto, y se dedica a avanzar al enemigo, disparando a los 75mm...

en al gran mayoria de las ocasiones los tanques aliados se retirarian, llamarian a lso aviones , a la artilleria, a la marina si pudieran y volarian al zona, peor habria ocasines ne las que combatirian, asi o de otra manera pero lucharian, y los Tiger pues como en todos los sitios, los habria veteranos que dispararian un par de veces y se retirarian a otra posicion a cubierto previamente preparada de emboscada y los habria imbeciles o bisoños que echarian palante esperando ser invulberables, . En una peli no te van a poner ni los listos que acabaan con todo el peloton ni a los yankis listos que se echan para atras y vuelan toda la zona, el espectaculomanda.

Citar"me pregunto usted de parte de quién está"

yo soy de de Perico Delgado cerrau.

Gudari-ToW

Cita de: Tintagel
Coincido en lo referente a Master and Commander. Buena película y mejor banda sonora (Boccherini y, sobre todo, Corelli). Aunque en las escenas de combate los franceses parecen un poco idiotas y suicidas.

Caen en la trampa de los ingleses, que por lo que leí por ahí fue algo verídico... que hizo un buque de guerra español a uno inglés.
De todos modos, el Capitán francés sí que resulta al menos tan espabilado como su homónimo inglés. ;)

Cita de: Tintagel
En fin, que en casi todo el cine bélico, ya sea bueno ya sea malo, los enemigos de los protagonistas parece que por norma deben ser estúpidos y morir a millares. Supongo que será un recurso establecido por el género.

Tanto bélico como de acción. Tal vez por ese motivo sigo sin ver superada una peli de 1988 como es "Die Hard". Al menos (con sus agujeracos, ojo) en la misma, Hans Gruber parece tener la cabeza fría y las cositas claras en todo momento, y sus hombres también parecen actuar sin ser el dummie prototípico de hoy día. Pero en fin, actualmente el cine de acción en general y bélico en particular es prácticamente insultante a la inteligencia del espectador mínimamente educado en una trayectoria cinematográfica. Es bastante triste, lamentable yo diría.

Kochikame

Cita de: Gudari-ToW en 09 Jul 2016, 18:12
Cita de: Tintagel
Coincido en lo referente a Master and Commander. Buena película y mejor banda sonora (Boccherini y, sobre todo, Corelli). Aunque en las escenas de combate los franceses parecen un poco idiotas y suicidas.

Caen en la trampa de los ingleses, que por lo que leí por ahí fue algo verídico... que hizo un buque de guerra español a uno inglés.
De todos modos, el Capitán francés sí que resulta al menos tan espabilado como su homónimo inglés. ;)
;)